Cómo hablar con los niños cuando uno de los padres está enfermo
- Big Minds
- 12 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2019
Sé concreto y específico con tus explicaciones, pero solo responde las preguntas que el niño haga

Un diagnóstico serio, lo suficientemente difícil como para enfrentarlo en sí mismo, crea una serie de desafíos para las familias: cómo decirles a los niños, cuándo decirles y qué tanto decirles.
El mejor enfoque varía según la edad del niño. Es posible que los niños muy pequeños solo necesiten tranquilidad y un poco más de atención de lo habitual.
Entre los 3 y 5 años de edad, los niños pueden desarrollar un sentimiento de culpa. Combinado con la creciente sensación de que son el centro del universo, pueden sentirse responsables de la enfermedad de los padres. Asegúrales que no lo son. Sé concreto y específico con tus explicaciones, pero solo responde las preguntas que el niño haga. Los niños de esta edad no entienden el concepto de muerte.
Por esa razón, si un padre muere, es importante incluir al niño en la ceremonia fúnebre. A pesar de estar presente en esta ceremonia, es normal que un niño pequeño pregunte: “¿cuándo volverá mamá a casa?” tomará muchas explicaciones y tiempo antes de que él o ella entienda qué es la muerte.
Comprender la muerte
Los niños entre las edades de 6 y 9 años pueden comprender mejor los conceptos abstractos, como el tiempo. Será más fácil explicar cuánto tiempo puede permanecer en el hospital o si estará fuera recibiendo tratamiento en otro lugar.
Y si bien, comprenderán el concepto de muerte, también es más probable que se preocupen por ello. Si tu hijo dice algo que indique que está comparando la enfermedad de un padre con una posible muerte, es importante alentar al niño a hablar sobre esos temores.
En cuanto a los adolescentes, a pesar de que pueden comprender más información, tienen una tendencia a preocuparse más por la información que reciben.
Todos los niños quieren honestidad directa, pero con los adolescentes es como ‘dime, pero no me digas demasiado”. Entonces, puedes darles más información, pero solo en dosis limitadas.
Por encima de todo, es importante ser sincero y estar disponible para las preguntas y la discusión.
- Big Minds
Comentarios